Esguinces Laterales de Tobillo: una guía sobre su tratamiento y recuperación
Los esguinces laterales de tobillo son una lesión común que puede ocurrir en cualquier momento, ya sea durante la práctica deportiva, actividades cotidianas o simplemente caminando por terreno irregular. Esta lesión ocurre cuando los ligamentos que sostienen el tobillo se estiran más allá de su rango normal de movimiento, causando daño y, en algunos casos, desgarro parcial o completo. Aunque pueden variar en gravedad, desde leves hasta severos, todos los esguinces requieren atención adecuada para asegurar una recuperación completa y prevenir futuras complicaciones. En este artículo, exploraremos en profundidad cómo la fisioterapia aborda los esguinces laterales de tobillo, proporcionando una guía completa para la recuperación efectiva.
Primero, le daremos un leve repaso a la anatomía del ligamento lateral externo (LLE), que es el principal lesionado en este tipo de esguinces, que está formado por tres ligamentos:
Ligamento Peroneoastragalino Anterior (LPAA):
Este ligamento se origina en la parte anterior del peroné y se inserta en el astrágalo.
Es el ligamento más importante en la prevención de la inversión del tobillo.
Proporciona estabilidad al impedir que el pie se desplace hacia fuera.
Ligamento Peroneocalcáneo (LPC):
Se origina en el peroné y se inserta en el calcáneo.
Ayuda a estabilizar la articulación del tobillo durante la eversión del pie.
Es menos resistente que el LPAA pero aún contribuye significativamente a la estabilidad lateral del tobillo.
Ligamento Peroneoastragalino Posterior (LPAP):
Este ligamento se encuentra detrás del astrágalo.
Se origina en el peroné y se inserta en el astrágalo.
Es menos susceptible a lesiones en comparación con el LPAA, pero su función en la estabilidad del tobillo es importante, especialmente en casos de lesiones graves.
Estos ligamentos trabajan en conjunto para proporcionar estabilidad al tobillo y prevenir lesiones durante la actividad física. Cuando se produce una lesión, generalmente es el LPAA el que se ve más afectado, resultando en una torcedura de tobillo comúnmente conocida como "esguince de tobillo". La comprensión de la anatomía de estos ligamentos es crucial para el diagnóstico y tratamiento adecuado de las lesiones del tobillo.
Según la gravedad del esguince, estos se pueden dividir en 3:
Grado I: Estiramiento leve del ligamento sin desgarro significativo.
Grado II: Desgarro parcial del ligamento.
Grado III: Desgarro completo del ligamento.
¿Cómo aborda la fisioterapia el tratamiento del esguince del LLE?
La fisioterapia desempeña un papel vital en la rehabilitación de los esguinces laterales de tobillo, trabajando para restaurar la función, la estabilidad y la fuerza del tobillo afectado. A continuación, se describen algunos de los enfoques comunes utilizados por los fisioterapeutas para tratar esta lesión:
Evaluación y Diagnóstico Precisos:
Antes de comenzar cualquier programa de tratamiento, un fisioterapeuta realizará una evaluación exhaustiva para determinar la gravedad del esguince y cualquier daño adicional. Esto puede incluir pruebas de rango de movimiento, fuerza muscular, estabilidad y pruebas específicas de ligamentos.
Reducción de la Inflamación y el Dolor:
En las etapas iniciales de la lesión, el enfoque principal puede ser reducir la inflamación y aliviar el dolor. Esto puede lograrse mediante técnicas como el uso de hielo, compresión, elevación (técnica RICE) y terapia manual.
Restauración del Rango de Movimiento y la Flexibilidad:
Una vez que la inflamación ha disminuido, se enfocará en mejorar el rango de movimiento y la flexibilidad del tobillo. Esto puede incluir ejercicios de estiramiento suave, movilizaciones articulares y técnicas de liberación miofascial.
Fortalecimiento Muscular:
Para restaurar la estabilidad y prevenir futuras lesiones, se implementará un programa de ejercicios de fortalecimiento específicos para los músculos del tobillo y la pierna. Esto puede incluir ejercicios de resistencia, ejercicios con bandas elásticas y ejercicios de equilibrio y propiocepción.
Mejora de la Propiocepción y la Estabilidad:
La propiocepción, o la conciencia sensorial de la posición y el movimiento del cuerpo, es crucial para la estabilidad del tobillo. Se pueden realizar ejercicios específicos para mejorar la propiocepción y la estabilidad, como ejercicios de balance en una pierna y ejercicios de tabla de equilibrio.
Entrenamiento Funcional y Retorno a la Actividad:
A medida que el tobillo se fortalece y se recupera, se incorporarán actividades funcionales y deportivas específicas para preparar al paciente para un retorno seguro a sus actividades normales y deportivas.
Los esguinces laterales de tobillo pueden ser debilitantes, pero con el tratamiento y la rehabilitación adecuados, la mayoría de las personas pueden recuperarse por completo y volver a sus actividades normales. La fisioterapia desempeña un papel integral en este proceso, proporcionando la guía experta y los ejercicios específicos necesarios para una recuperación óptima. Si experimentas un esguince de tobillo, no dudes en buscar la ayuda de un fisioterapeuta para comenzar tu viaje hacia la recuperación. ¡Tu tobillo te lo agradecerá!
Enlaces de interés:
American Orthopaedic Foot & Ankle Society https://www.aofas.org/
European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery and Arthroscopy (ESSKA) https://www.esska.org/
COLEGIO OFICIAL DE FISIOTERAPEUTAS DE NAVARRA. ESGUINCES DE TOBILLO https://www.cofn.net/es/esguince-de-tobillo
16/03/2024