Personas mayores: riesgos y cómo evitarlos
La calidad de vida ha aumentado de forma considerable este último siglo, y gracias a los avances médicos, mejoras en el trabajo, sociales etc, vivimos muchos más años. Pero todo depende de como se lleva esta última fase de nuestra vida, podemos vivir de forma cómoda o que las cosas se nos compliquen un poco: con la vejez no solamente llegan los años, si no que nuestro cuerpo se va desgastando poco a poco, lo que conlleva ciertos riesgos para nuestra salud.
Enfermedades como la osteoporosis, artrosis, etc, hacen que nos movamos menos y sea más fácil que nuestros huesos se puedan fracturar. A nivel de nuestros sistema nervioso y muscular, pueden aparecer alteraciones del equilibrio, debilidad, fatiga, etc. Todo esto propicia que tengamos que tener cuidado con uno de los problemas más comunes que enfrentan los adultos mayores: las caídas, que pueden resultar en lesiones graves, como fracturas, contusiones, y que la persona se quede inmovilizada mucho tiempo, por lo que los procesos degenrativos tienden a avanzar mucho más rápido.
Las caídas son una de las principales causas de lesiones en personas mayores. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año, alrededor de 28-35% de las personas mayores de 65 años sufren caídas.
Afortunadamente, la fisioterapia se presenta como una herramienta valiosa para prevenir estos riesgos y mejorar la salud general de las personas mayores:
Juega un papel crucial en la prevención de caídas y en el manejo de enfermedades relacionadas con la movilidad. A través de programas de ejercicio personalizados, los fisioterapeutas pueden ayudar a los adultos mayores a mejorar su fuerza, equilibrio y coordinación. Estos ejercicios son diseñados específicamente para abordar las debilidades individuales y las limitaciones físicas, lo que permite a los pacientes progresar a su propio ritmo y de manera segura.
Uno de los enfoques más efectivos en fisioterapia es el entrenamiento de equilibrio. Este tipo de entrenamiento se centra en mejorar la estabilidad y la capacidad de reacción del cuerpo ante situaciones inesperadas. Los fisioterapeutas utilizan una variedad de técnicas, como ejercicios de pie en una pierna, movimientos de balanceo y actividades que desafían el equilibrio, para ayudar a los pacientes a desarrollar una mejor conciencia corporal y control motor.
Además del entrenamiento de equilibrio, la fisioterapia también se enfoca en el fortalecimiento muscular. La pérdida de masa muscular es un fenómeno común en la vejez, pero con un entrenamiento adecuado se puede ayudar a mantener e incluso mejorar la masa muscular, con todos los beneficios que de ello se obtiene.
Enlaces de interés:
Envejecimiento y salud. Organización Mundial de la Salud (OMS) https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA) https://www.nia.nih.gov/espanol
Consejo General de Fisioterapeutas de España https://www.consejo-fisioterapia.org/noticias/3638_FISIOTERAPIA_GERIATRICA.html
06/08/2024