La Punción Seca en Fisioterapia
La fisioterapia ha evolucionado, y entre las técnicas emergentes destaca la punción seca, un enfoque revolucionario para abordar el dolor muscular y mejorar la calidad de vida. En esta entrada, se verá en profundidad qué es la punción seca y que beneficios aporta sobre nuestra salud:
1- ¿En que consiste la Punción Seca?
Es una técnica utilizada por fisioterapeutas para tratar los puntos gatillo miofasciales. Estos puntos, pequeñas áreas de contracción muscular, son conocidos por causar dolor referido y limitaciones en el movimiento. La esencia de la punción seca radica en la inserción precisa de agujas de acupuntura en estos puntos, desactivándolos y desencadenando una respuesta de relajación.
¿Qué son los puntos gatillos miofasciales?
Es una zona de un músculo que presenta la capacidad de dar dolor referido a otras zonas. Este punto se encuentra ubicado en una banda tensa muscular. Se percibe porque al palpar la zona se acentúa la dolencia, y/o se refleja o extiende por otras áreas del cuerpo.
¿Qué es el dolor referido?
El dolor referido muscular se refiere a la sensación dolorosa experimentada en una ubicación del cuerpo que está distante del origen real del problema. En otras palabras, sentimos dolor en zonas donde no hay lesión. Este fenómeno ocurre debido a la compleja red de conexiones nerviosas que existen en nuestro organismo.
Cuando se desarrollan puntos gatillo miofasciales, pueden enviar señales de dolor a otras partes del cuerpo a lo largo de las vías nerviosas. Por ejemplo, un punto gatillo en el hombro puede causar dolor referido en el brazo. Este tipo de dolor puede ser desconcertante para quienes lo experimentan, ya que la ubicación del malestar no siempre coincide con la ubicación real del problema muscular.
2- ¿Qué beneficios obtenemos con la Punción Seca?
Alivio sostenido del dolor: La punción seca destaca por su capacidad para proporcionar alivio efectivo del dolor muscular. Al abordar directamente los puntos gatillo, esta técnica contribuye a la disminución de la incomodidad y la restauración del bienestar.
Recuperación mejorada del rango de movimiento: La relajación inducida por la punción seca se traduce en una mejora significativa en el rango de movimiento. Los pacientes experimentan una mayor flexibilidad y una capacidad renovada para realizar actividades cotidianas.
Aceleración del proceso de recuperación: Estimula la circulación sanguínea y reduce la inflamación, acelerando así el proceso de recuperación muscular. Esta característica la convierte en una opción valiosa para quienes buscan resultados rápidos.
Enlaces de interés:
American Physical Therapy Association: https://www.apta.org/patient-care/interventions/dry-needling
Cartered Society Of Physiotherapy: https://www.csp.org.uk/professional-clinical/professional-guidance/insurance/acupuncture-dry-needling
Sánchez-Infante J, Navarro-Santana MJ, Bravo-Sánchez A, Jiménez-Diaz F, Abián-Vicén J. Is Dry Needling Applied by Physical Therapists Effective for Pain in Musculoskeletal Conditions? A Systematic Review and Meta-Analysis. Phys Ther. 2021 Mar 3;101(3):pzab070. doi: 10.1093/ptj/pzab070. PMID: 33609356. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33609356/
24/02/2024